Córnea: el escudo transparente
Es la capa clara del frente que protege tu ojo como un cristal súper resistente. También dobla la luz que entra para que llegue al lugar correcto.
Tu ojo tiene más de 120 millones de células que trabajan día y noche para convertir la luz en imágenes. Es más rápido que cualquier computadora y nunca se apaga.
Cada parte tiene un trabajo específico: unas dejan pasar la luz, otras la enfocan, y otras la convierten en señales que tu cerebro entiende como colores, formas y movimiento.
Cada una es única y necesaria para tu visión
Es la capa clara del frente que protege tu ojo como un cristal súper resistente. También dobla la luz que entra para que llegue al lugar correcto.
Es la parte de color de tu ojo que se abre y se cierra como la cortina de una ventana. Decide cuánta luz puede entrar para que no te lastimes.
Esta lupa transparente cambia de forma automáticamente para que veas bien de cerca cuando lees y de lejos cuando miras el horizonte.
Es como la pantalla de un cine donde se proyecta todo lo que ves. Tiene millones de células que captan cada rayito de luz y cada color.
Lleva toda la información de tu ojo al cerebro más rápido que un rayo. Es como tener internet súper veloz conectando tu ojo con tu mente.
Es un gel transparente que llena tu ojo y mantiene todo en su lugar. Como el agua de una pecera, pero mucho más especial y limpia.
En tu retina hay células especiales llamadas conos que detectan tres colores básicos: rojo, verde y azul. Tu cerebro mezcla estas señales como un pintor mezcla pinturas.
Por eso puedes ver el amarillo del sol, el morado de las flores y todos los colores del arcoíris. También hay otras células llamadas bastones que te ayudan a ver en la oscuridad.
Tus ojos pueden distinguir entre 10 millones de colores diferentes. Procesan información más rápido que una computadora súper moderna y consumen menos energía que una bombilla pequeña.
Cada ojo tiene su propia "huella digital" única. El patrón del iris es tan personal como tus huellas dactilares, por eso algunas puertas de seguridad escanean los ojos para reconocer a las personas.
Historias reales de quienes aprendieron sobre sus ojos
"Nunca pensé que mis ojos fueran tan complicados. Ahora entiendo por qué a veces me canso cuando uso la computadora mucho tiempo. Es increíble todo lo que hacen sin que me dé cuenta."
"Mi hija siempre me preguntaba por qué veía colores diferentes que su hermano. Ahora puedo explicarle que cada ojo es único y especial. Le encanta la ciencia de los ojos."
"Era fotógrafa pero no sabía cómo funcionaba realmente mi propia vista. Conocer las partes del ojo me ayudó a entender mejor la luz y mejorar mis fotos."
"Trabajo en una escuela y los niños siempre hacen preguntas difíciles sobre el cuerpo. Ahora puedo explicarles cómo funciona el ojo de manera simple y se quedan fascinados."
Te ayudamos a entender todo sobre tus ojos y cómo cuidarlos
Respuestas a las dudas más comunes sobre la vista
El iris tiene células con un pigmento llamado melanina. Cuando hay poca luz, la pupila se agranda y el iris se ve más oscuro. Con mucha luz pasa lo contrario y se ve más claro.
Sí, la imagen que llega a la retina está volteada como en una cámara antigua. Pero tu cerebro es tan inteligente que la voltea automáticamente para que veas todo derecho.
Las células de tu retina se "cansan" cuando reciben mucha luz de golpe, como cuando tomas una foto con flash. Necesitan unos segundos para recuperarse y volver a funcionar normal.
No, cada animal ve diferente. Los perros ven menos colores que nosotros, pero las abejas pueden ver colores que nosotros ni imaginamos. Los gatos ven muy bien en la oscuridad.
A veces los conos que detectan ciertos colores no funcionan igual que en otras personas. Es como tener una cámara con un filtro diferente, pero no es una enfermedad grave.